El teclado
El teclado es un dispositivo periférico de hardware
utilizado para la introducción de datos y órdenes en un ordenador. Su diseño y
estructura procede de las antiguas máquinas de escribir .El teclado está
dividido en 4 partes fundamentales, el teclado alfanumérico, el teclado
numérico, las teclas de función, y las teclas de dirección.
Partes del teclado
El teclado alfanumérico: Es
similar al teclado de una máquina de escribir, dispone de todas las letras del
alfabeto, los diez dígitos decimales y todos los signos de puntuación y
acentuación, además de la barra espaciadora.
El teclado numérico: Es similar al de una
calculadora, dispone de los diez dígitos decimales, las operaciones matemáticas
más habituales (suma, resta, multiplicación y división) Además de la tecla
“Bloq Num” o “Num Lock” que activa o desactiva este teclado.
Las teclas de función: Se sitúan en
la parte superior del teclado alfanumérico, van del F1 al F12, y son teclas que
aportan atajos en el uso del sistema informático. Por ejemplo, al pulsar F1 se
suele activar la Ayuda del programa que se está usando. Algunos teclados
modernos incluyen otro conjunto de teclas en la parte superior a las de función
que permiten acceder a Internet, abrir el correo electrónico o controlar la
reproducción de archivos multimedia. Estas teclas no tienen un carácter
universal y dependen de cada fabricante, pero también se pueden considerar
teclas de función.
Las teclas de Dirección: se sitúan entre el
teclado alfanumérico y el teclado numérico y son las flechas que permiten
mover el cursor de arriba y hacia abajo.
Como se usa el teclado
Como se usa el teclado
1. Siéntate con buena postura. A fin de evitar la presión en
las manos, espalda, cuello y otras articulaciones, debes sentarte frente al
teclado con buena postura. Siéntate ligeramente reclinado en tu asiento,
dejando que la silla le dé apoyo a tu zona lumbar. Idealmente, tus codos deben
estar en ángulo ligeramente hacia abajo para promover la circulación. Tus pies
deben estar plantados firmemente en el suelo.
2. Los escritorios de pie se están volviendo
cada vez más populares, pero un escritorio inadecuado puede promover la mala
postura. Tu escritorio de pie debe estar al nivel del codo o ligeramente
debajo. Tu monitor debe estar al nivel del ojo para evitar que te encorves y
debe estar a alrededor de 60 cm (2 pies) de tus ojos
Centra el teclado. Al teclear, la barra de espacio de tu
teclado debe estar centrada hacia tu cuerpo. Esto ayudará a evitar que tengas
que rotar para alcanzar las teclas.
3. Evita apoyar las palmas o muñecas. Tus manos deben flotar
por encima de las teclas al teclear. Esto te ayudará a alcanzar las teclas
moviendo las manos en lugar de estirando los dedos. Apoyar las palmas o muñecas
en la parte delantera del teclado y estirar los dedos promueve el síndrome del
túnel carpiano.
4. Usa un toque suave. La mayoría de teclados son bastante
sensibles y no necesitan mucha presión para que la tecla se registre. Golpetear
ligeramente las teclas te ayudará a mantener los dedos activos y mejorará tu
velocidad.
· Mantén las
muñecas rectas al teclear. Torcer las muñecas puede ocasionar incomodidad y
tensión innecesaria.
5 .Relaja las manos cuando no estés tecleando. Cuando no
estés tecleando activamente, apoya las manos. Mantener las manos tensas cuando
no estés tecleando puede incrementar la rigidez y el dolor muscular más
adelante.
Atajos
del teclado
Tecla Windows / Ctrl + Esc:
abre el menú Inicio.
Tecla Windows + E: abre el Explorador de archivos.
Tecla Windows + M / tecla Windows + D: reduce todas las ventanas y muestra el Escritorio.
Tecla Windows + R: lanza el comando Ejecutar.
Tecla Windows + F: abre el comando Buscar.
Tecla Windows + F1: abre la ventana de ayuda de Windows en cualquier aplicación.
Tecla Windows + L: bloquea la sesión activa.
Tecla Windows + U: abre el Administrador de utilidades (Windows XP y 2000).
Tecla Windows + Pausa: abre la ventana Propiedades del sistema.
Alt + Tab: cambia la ventana activa.
Alt + F4: cierra la ventana o el programa en curso.
Alt + la letra subrayada en un nombre de menú: abre el menú correspondiente.
Ejemplo: Alt + F abre el menú Archivo.
Alt + Barra espaciadora: muestra el menú contextual de la ventana activa.
Alt + Impr Pant: copia la ventana activa.
Imp Pant: copia de toda la pantalla.
Ctrl deslizando un elemento al mismo tiempo: copia el elemento seleccionado.
Ctrl + Mayús deslizando un elemento al mismo tiempo: crea un atajo hacia el elemento seleccionado.
F1: ayuda.
F2: renombra un archivo.
F3: busca archivos.
F5: actualiza la ventana activa.
F10: activa la barra de menús en el programa activo.
Retroceder (tecla encima de la tecla Enter): permite regresar al nivel anterior en el explorador de Windows.
Mayús + Supr: suprime directamente un archivo sin pasar por la Papelera.
Mayús + F10: reemplaza el clic derecho
Ctrl + Alt + Supr: ejecuta el Administrador de tareas.
.
Ctrl + A: selecciona todo.
Ctrl + B: organiza los Favoritos de Internet.
Ctrl + C: copiar.
Ctrl + F: permite buscar texto en un archivo o en el navegador web.
Ctrl + H: permite reemplazar texto.
Ctrl + N: crea un nuevo archivo.
Ctrl + O: abre un nuevo documento.
Ctrl + P: imprime.
Ctrl + S: guardar.
Ctrl + V: pegar.
Ctrl + W: cierra la ventana activa (= Alt+F4).
Ctrl + X: cortar.
Ctrl + Y: repite la última acción que ha sido anulada.
Ctrl + Z: anula la última acción.
Tecla Windows + E: abre el Explorador de archivos.
Tecla Windows + M / tecla Windows + D: reduce todas las ventanas y muestra el Escritorio.
Tecla Windows + R: lanza el comando Ejecutar.
Tecla Windows + F: abre el comando Buscar.
Tecla Windows + F1: abre la ventana de ayuda de Windows en cualquier aplicación.
Tecla Windows + L: bloquea la sesión activa.
Tecla Windows + U: abre el Administrador de utilidades (Windows XP y 2000).
Tecla Windows + Pausa: abre la ventana Propiedades del sistema.
Alt + Tab: cambia la ventana activa.
Alt + F4: cierra la ventana o el programa en curso.
Alt + la letra subrayada en un nombre de menú: abre el menú correspondiente.
Ejemplo: Alt + F abre el menú Archivo.
Alt + Barra espaciadora: muestra el menú contextual de la ventana activa.
Alt + Impr Pant: copia la ventana activa.
Imp Pant: copia de toda la pantalla.
Ctrl deslizando un elemento al mismo tiempo: copia el elemento seleccionado.
Ctrl + Mayús deslizando un elemento al mismo tiempo: crea un atajo hacia el elemento seleccionado.
F1: ayuda.
F2: renombra un archivo.
F3: busca archivos.
F5: actualiza la ventana activa.
F10: activa la barra de menús en el programa activo.
Retroceder (tecla encima de la tecla Enter): permite regresar al nivel anterior en el explorador de Windows.
Mayús + Supr: suprime directamente un archivo sin pasar por la Papelera.
Mayús + F10: reemplaza el clic derecho
Ctrl + Alt + Supr: ejecuta el Administrador de tareas.
.
Ctrl + A: selecciona todo.
Ctrl + B: organiza los Favoritos de Internet.
Ctrl + C: copiar.
Ctrl + F: permite buscar texto en un archivo o en el navegador web.
Ctrl + H: permite reemplazar texto.
Ctrl + N: crea un nuevo archivo.
Ctrl + O: abre un nuevo documento.
Ctrl + P: imprime.
Ctrl + S: guardar.
Ctrl + V: pegar.
Ctrl + W: cierra la ventana activa (= Alt+F4).
Ctrl + X: cortar.
Ctrl + Y: repite la última acción que ha sido anulada.
Ctrl + Z: anula la última acción.
Para programas de
procesamiento de texto
Ctrl + G o Ctrl + B en la versión inglesa:
pone en negrita el texto seleccionado
Ctrl + U: subraya el texto seleccionado.
Ctrl + I: pone en cursiva el texto seleccionado.
Ctrl + U: subraya el texto seleccionado.
Ctrl + I: pone en cursiva el texto seleccionado.
Para Word
Ctrl + Mayús + N: pone normal el texto seleccionado.
Ctrl + Mayús + 1 / Ctrl + Alt +1 en la versión inglesa: pone como Título 1 el párrafo donde se encuentra el cursor.
Ctrl + Mayús + 2 / Ctrl + Alt + 2 en versión inglesa: pone como Título 2 el párrafo donde se encuentra el cursor.
Ctrl + Mayús + 3 / Ctrl + Alt + 3 en versión inglesa: pone como Título 3 el párrafo donde se encuentra el cursor.
Selecciona una palabra o un grupo de palabras y presiona Shift + F3: cambia de mayúsculas a minúsculas o viceversa.
Ctrl + Mayús + 1 / Ctrl + Alt +1 en la versión inglesa: pone como Título 1 el párrafo donde se encuentra el cursor.
Ctrl + Mayús + 2 / Ctrl + Alt + 2 en versión inglesa: pone como Título 2 el párrafo donde se encuentra el cursor.
Ctrl + Mayús + 3 / Ctrl + Alt + 3 en versión inglesa: pone como Título 3 el párrafo donde se encuentra el cursor.
Selecciona una palabra o un grupo de palabras y presiona Shift + F3: cambia de mayúsculas a minúsculas o viceversa.
Para Excel
F2: edita
una celda. Permite utilizar directamente el teclado para modificar el
contenido.
ergonomía
La ergonomía es la disciplina que se encarga del
diseño de lugares de trabajo, herramientas y tareas, de modo que coincidan con
las características fisiológicas, anatómicas, psicológicas y las capacidades
del trabajador.1 Busca la optimización de los tres
elementos del sistema (humano-máquina-ambiente), para lo cual elabora métodos de de la persona, de
la técnica y de la organización.
el
término denota la ciencia del trabajo. Es una disciplina sistemáticamente
orientada, que ahora se aplica a todos los aspectos de la actividad humana con
las máquinas.
El
Consejo de la Internacional que agrupa a todas las sociedades
científicas a nivel mundial, estableció desde el año 2000 la siguiente
definición, que abarca la interdisciplinariedad que fundamenta a esta
disciplina:
Ergonomía
(o factores humanos) es la
disciplina científica relacionada con la comprensión de las interacciones entre
los seres humanos y los elementos de un sistema, y la profesión que aplica
teoría, principios, datos y métodos de diseño para optimizar el bienestar
humano y todo el desempeño del sistema.
Se entiende a la ergonomía como la “ciencia del trabajo, que elimina las barreras que se oponen a un trabajo humano seguro, productivo y de calidad mediante el adecuado ajuste de productos, tareas y ambientes a la persona.
(Sociedad de Ergonomía Británica),
la define como “un enfoque que pone las necesidades y capacidades humanas como
el foco del diseño de sistemas tecnológicos. Su propósito es asegurar que los
humanos y la tecnología trabajan en completa armonía, manteniendo los equipos y
las tareas en acuerdo con las características humanas”.
Pero la que hoy en día se tiene como definición más aceptada es la, que
caracteriza a la Ergonomía (o Factores Humanos) tanto como:
1.
1.la disciplina científica relacionada con
la comprensión de las interacciones entre humanos y otros elementos de un
sistema,
2.
2.así como la profesión que aplica teoría,
principios, datos y métodos para diseñar a fin de optimizar el bienestar humano
y el rendimiento global del sistema.
código ASCII
código ASCII
c codigo ascii 01
= SOH ( Inicio de encabezado )
codigo ascii 02 =
STX ( Inicio de texto )
codigo ascii 03 =
ETX ( Fin de texto, palo corazon barajas inglesas de poker )
codigo ascii 04 =
EOT ( Fin de transmisión, palo diamantes barajas de poker )
codigo ascii 05 =
ENQ ( Consulta, palo treboles barajas inglesas de poker )
codigo ascii 06 =
ACK ( Reconocimiento, palo picas cartas de poker )
codigo ascii 07 =
BEL ( Timbre )
codigo ascii 08 =
BS ( Retroceso )
codigo ascii 09 = HT
( Tabulador horizontal )
codigo ascii 10 = LF ( Nueva línea - salto de línea )
codigo ascii 11 = VT ( Tabulador vertical )
codigo ascii 12 = FF ( Nueva página - salto de página )
codigo ascii 13 = CR ( ENTER - retorno de carro )
codigo ascii 14 = SO ( Desplazamiento hacia afuera )
codigo ascii 15 = SI ( Desplazamiento hacia adentro )
codigo ascii 16 = DLE ( Escape de vínculo de datos )
codigo ascii 17 = DC1 ( Control dispositivo 1 )
codigo ascii 18 = DC2 ( Control dispositivo 2 )
codigo ascii 19 = DC3 ( Control dispositivo 3 )
codigo ascii 20 = DC4 ( Control dispositivo 4 )
Caracteres ASCII alfanumericos imprimibles :
codigo ascii 32 = espacio ( Espacio en blanco )
codigo ascii 33 = ! ( Signos de exclamacion, signo de
admiracion )
codigo ascii 34 = " ( Comillas dobles , comillas altas
o inglesas )
codigo ascii 35 = # ( Signo numeral o almohadilla )
codigo ascii 36 = $ ( Signo pesos )
codigo ascii 37 = % ( Signo de porcentaje - por ciento )
codigo ascii 38 = & ( Y - ampersand - et latina )
codigo ascii 39 = ' ( Comillas simples, apóstrofe )
codigo ascii 40 = ( ( Abre paréntesis )
codigo ascii 41 = ) ( Cierra paréntesis )
codigo ascii 42 = * ( Asterisco )
codigo ascii 43 = + ( Signo mas, suma, positivo )
codigo ascii 44 = , ( Coma )
codigo ascii 45 = - ( Signo menos , resta , negativo , guión
medio )
codigo ascii 46 = . ( Punto )
codigo ascii 47 = / ( Barra inclinada, división, operador
cociente )
codigo ascii 48 = 0 ( Número cero )
codigo ascii 59 = ; ( Punto y coma )
codigo ascii 60 = < ( Menor que )
codigo ascii 61 = = ( Signo igual, igualdad, igual que )
codigo ascii 62 = > ( Mayor que )
codigo ascii 63 = ? ( Cierra signo interrogación )
codigo ascii 64 = @ ( Arroba )
codigo ascii 65 = A ( Letra A mayúscula )
codigo ascii 66 = B ( Letra B mayúscula )
codigo ascii 67 = C ( Letra C mayúscula )
codigo ascii 68 = D ( Letra D mayúscula )
codigo ascii 89 = Y ( Letra Y mayúscula )
codigo ascii 90 = Z ( Letra Z mayúscula )
codigo ascii 91 = [ ( Abre corchetes )
codigo ascii 92 = \ ( Barra invertida , contrabarra , barra
inversa )
codigo ascii 93 = ] ( Cierra corchetes )
codigo ascii 94 = ^ ( Intercalación - acento circunflejo )
codigo ascii 95 = _ ( Guión bajo , subrayado , subguión )
codigo ascii 96 = ` ( Acento grave )
codigo ascii 97 = a ( Letra a minúscula )
codigo ascii 98 = b ( Letra b minúscula )
codigo ascii 99 = c ( Letra c minúscula )
codigo ascii 100 = d ( Letra d minúscula )
codigo ascii 101 = e ( Letra e
codigo ascii 123 = { ( Abre llave curva - llaves curvas )
codigo ascii 124 = | ( Barra vertical, pleca , linea
vertical )
codigo ascii 125 = } ( Cierra llave - llaves curvas )
codigo ascii 126 = ~ ( Signo de equivalencia , tilde o
virgulilla de la ñ
Como sentarse frente
a la computadora
Una mala postura
puede ocasionarte varios problemas que van desde dolor de cabeza, fatiga visual, dolores en múltiples
articulaciones como son hombros, cuello, espalda, rodillas, manos hasta el agravamiento de enfermedades como la
ciática.
El cuerpo humano
no está diseñado para usar computadoras, pero el problema no es tanto usar la computadora: sino utilizarla de manera
inadecuada, sin descanso.
La posición
incorrecta de la pantalla y los documentos que estés usando de referencia, puede
resultar en posturas incómodas. Ajusta el monitor y los documentos para que tu
cuello se encuentre en un punto neutral en una posición relajada.
La altura de la
silla debe estar regulada de tal forma que la persona pueda apoyar los pies en
el piso y la espalda contra el respaldo en posición recta. Las rodillas deben
formar un ángulo de 90 grados y si esto no se logra regulando la altura de la
silla, se puede colocar un apoya-pies. Los codos también deben formar un ángulo
de 90 grados y reposar en los apoya brazos cuando no haga falta escribir o
utilizar el mouse.
El monitor es una
fuente de luz, y la iluminación del lugar debe ser la adecuada para no sobre
exigir la vista.
)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario