domingo, 8 de octubre de 2017

LISTA DE CHEQUEO

     
                                        INSTITUCION EDUCATIVA RURAL ALEGRIAS
   
                                                             LISTA DE CHEQUEO
   
NOMBRE DE ALUMNO:
             
TELEFONO: DESEMPEÑO: PRODUCTO: DURACION:
         
NOMBRE DE PROFESOR:  
N° DE EQUIPO:  
DIA                  
  MES     AÑO    
                   
ASPECTOS A EVALUAR                  
                   
HERRAMIENTAS         SI       NO REGULAR ESTADO OBSERVACIONES
           
Destornilladores        
Manilla antiestática          
Brochas         
Soplador          
Cepillo         
Limpiador de contacto          
Crema disipadora        
Trapos          
Valleta sin pelusa        
Silicona para teclado          
borrador de nata        
         
           COMPONENTES                  
                 
procesador        
disipador de calor          
tarjeta red inalámbrica        
fuente          
disco duro        
chasis        
unidad de DVD          
memoria RAM        
monitor          
teclado         
mouse          
main boar        
       
PROGRAMAS                  
           
many cam        
virtual vlc          
encarta        
vlc reproductor audio          
virtual vox        
antivirus           
office        
adobe reade          
sechiner        
google gronp          
winrar        
recuva          
a tube catcher        
teracopy          
skype        
complemento fax player          
timwiver        
adove flash player          
ultra ISO        
cantasia studio          
nero        
c cleaner          
flash player        
movie maker          
meca net        
scrath          
       
MARCA     SERIAL:            
compumax          
HP        
FIRMA:  ______________________________________________________________________________________
CC:_______________________________
TELEFONO:  ________________________

miércoles, 4 de octubre de 2017


                                          QUE SON LOS VIRUS INFORMÁTICOS 


Es un programa informatico malicioso que infecta a archivos  del sistema con la intensión de modificar o dañarlos, esta intensión  tiene por objetivo  introducir un código malicioso en el interior del archivo.

COMO FUNCIONAN LOS VIRUS INFORMÁTICOS 


Estos tienen la función de propagarse a través  de un software, son muy nocivos  y algunos contienen una carga daniña con objetivos de daños importantes en los sistemas o bloquear las redes informáticas generando un tráfico inútil.
Del mismo modo que losvirus biológicos se introducen en él cuerpo humano e infectan células que seguirán infectando nuevas células lo virus informáticos se introducen en él ordenador e infectan ficheros insertando su código 
Cuando se ejecuta él programa infectado se ejecuta él código entra en funcionamiento y él virus sigue extendiéndose

COMO ACTÚAN LOS VIRUS INFORMÁTICOS 


-Se ejecuta el programa que este infectado en la mayoría de las ocaciones por el desconocimiento del usuario y el código quedará en la memoria ram
- El virus toma control de los programas más básicos del sistema Cómo archivos  ejecutables.
-Se añade el código del virus al programa infectado y se graba en el disco con lo cual el proceso de replicado se completa.

CARACTERÍSTICAS DE LOS VIRUS INFORMÁTICOS 


Algunos virus pueden infectar archivos de la computadora afectada, algunos pueden ser:

POLIMORFICOS: Estos tienen la capacidad de alterar su código 

RESIDENTES DE LA MEMORIA: En este primero se carga  la memoria y luego se infecta el computador.

Los virus también pueden traer otros virus que tienen la capacidad de ocultarse en el equipo sin ser detectado entre otros. 

MÉTODOS DE PROPAGACIÓN DE LOS VIRUS INFORMÁTICOS 

Pueden ser activos: Tienen dos formas

ANTIVIRUS: Trata de descubrir las trazas de software maliciosos para luego eliminarlos.

FICHEROS: Generan daños si el computador esta conectado a una red.

PASIVOS: Estos evitan introducir medios de almacenamiento extraía les que pueden estar infectados con algún virus.

- No instalar software pirata pueden tener mal procedimiento.
- No aceptar Hotmail desconocido.
- No abrir documentos sin asegurarnos de que típo de archivos es.

TIPOS DE VIRUS INFORMÁTICOS 


VIRUS  DE ESCRIPTACION: Estos son los que pueden cifrar todo aporte de su código, entorpeciendo de esta manera el análisis. 


VIRUS TIPO UNIFORME : Son aquellos virus que pueden replicarse así mismos de forma idéntica. 

VIRUS  DE TIPO STEALTH O  FURTIVO: Estos tienen la posibilidad de ocultar al usuario los síntomas de la infección. 


VIRUS DE ESCRIPTACION : Son los que pueden cifrar todo aporte de su código entorpeciendo de esta manera el análisis. 


VIRUS POLIMORFICOS: Cada vez que se replican y encriptan van cambiando en forma secuencial son muy difíciles de detectar y eliminar.


VIRUS METAMÓRFICO : Estos pueden reconstruir todo su código cada vez que se replican.


VIRUS OLIMORFICOS: Poseen una reducida cantidad de funciones de encriptacion y pueden elegir una forma aleatoria de cual de ellas utilizar.


VIRUS HOAX: No son verdaderos virus si no cadenas de mensajes que aparecen en correos electrónicos y redes sociales usando amenazas sobre virus en el sistema haciendo que el usuario  lo habrá o reenvíe y este robe información.


VIRUS CABALLO DE  TROYA: Aparentemente presentan una función diferente a la que en realidad va ha usar.


WORM O GUSANOS: Este se aloja en la memoria del sistema y se duplica consumiendo la memoria.

BOMBAS LÓGICAS O DE TIEMPO: Está esta diseñada  para activarse con una determinada condicion como una fecha concreta, una acción realizada por el usuario y una combinación de letras.


VIRUS QUE INFECTAN ARCHIVOS 

VIRUS DE ACCIÓN DIRECTA: Estos infectan otros programas con solo ser ejecutados.

COMO ELIMINAR LOS VIRUS INFORMÁTICOS 

Si sospecha que en su computador hay un tipo de malware le recomendamos seguir nuestra guia de detención y eliminación de malware 2011, paso a paso para solucionarlo.


* www.tiposde.org








ANGIE PAOLA ABELLO ABELLO
VICTOR ANDRES ALVAREZ MARIN

















domingo, 10 de septiembre de 2017

PLATANOS CAMAGO S.A


MISIÓN
Nuestra empresa plátano camago s.a quiere desarrolla, producir, comercializar y distribuir los plátanos como un producto alimenticio de buena calidad, satisfaciendo nuestros clientes 



VISIÓN
Para el año 2025 queremos que nuestra empresa tenga productos de calidad con capacidad de atender los diferentes mercados y clientes, con variedades de productos ricos nutritivos utilizando técnicas, procedimientos y controles de calidad operativos bajo las normas del sistema de análisis de puntos crítico de control y riesgos, y lograr entrar al mercado nacional como internacional siendo muy competitivos y reconocidos por los ricos y nutritivos derivados plátano verde, maduro, y un desponvorizante  de colada, que obtenemos del plátano.

jueves, 23 de marzo de 2017

PARTES DE UNA BOARD GAMER

                                          BIOSTAR TA970 VER.5.0/5.1/5.2


CARACTERISTICAS


  • 1 .Supported Socket AM3+ processors AMD FX/ Phenom II/ Athlon II processor
  • 2. Supported AMD Mutil Core(x8,x6)
  • 3 .AMD 140W processor support
  • 4 .AMD 970 Chipset
  • 5.  DIMM supported DDR3-2000(OC)/1866/1600/1333/1066
  • 6.Supported SATA 6Gb/s 2X speed than current SATA 3G
  • 7. Supported USB 3.0
  • 8. UEFI BIOS natively supports HDD larger than 2TB
  •  9 .AMD OverDrive™ with ACC feature (Advanced Clock Calibration) supported








INTEGRANTES: ANGIE PAOLA ABELLO 
DIEGO ALEXANDER CARDENAS

COMO ARMAR UNA CPU


COMO ARMAR UNA CPU




INTEGRANTES:
CRISTIAN DAVID AGUIRRE SANCHEZ
ANGIE PAOLA ABELLO ABELLO
JHOAN STIVEN QUINCHIA ABELLO

miércoles, 1 de marzo de 2017

COMO ARMAR UN CUADERNO CON MATERIAL RECICLABLE




NOTA:Dejar secar bien el cuaderno durante tres días antes de cocerlo

INTEGRANTES: Jhoan Stiven Quinchia Abello
                              Cristian David Aguirre Sanchez
                               Angie Paola  Abello Abello

jueves, 11 de agosto de 2016

RAZA PLYMOUTH ROCK
Existen siete variedades de diferente color, dentro de las cuales se destacan la variedad blanca, plateada y perdiz; en todas las características corporales son iguales y cambia solo el color; los machos tienen una cresta sencilla y dentada, pero erecta; las patas son sin plumas; la variedad blanca, son animales cuyo plumaje es totalmente blanco; el gallo de la variedad plateada es de color blanco en el cuello y el dorso, aunque al final del cuello y en la rabadilla tiene plumas de color negro; la gallina es mas de color negro; la gallina es de color jaspeado, entre blanco y negro; la variedad PLYMOUTH ROCK PERDIZ  es el mismo color que la perdiz; la variedad blanca es la mas difundida en el país además de dos tipos enanos que  la gente del centro del país llama “Kiko”.
INSTALACIONES
Para tratar este tema se dividirá en dos: uno es el sistema semiindustrial e industrial y otro es el sistema “granja” ( granja integral autosuficiente). El primero con una sofisticación para lograr  altos índices de producción en menor tiempo; con  sistemas de alimentación específicos; el segundo, acogiendo  la tradición campesina y haciendo unos ajustes que llevan a sistemas ordenados  y de bajo costo de producción.
Las instalaciones  dependen del  tipo de producción que se tenga en la granja, y estas pueden ser:        -PRODUCCION COMERCIAL: Es decir galpones de aves ponedoras de huevos, galpones de reproductoras, galpones de pollos de engorde para  asadero. Estas son instalaciones sofisticadas. 
-PRODUCCION  CASERA O FAMILIAR: Son mas sencillas y se pueden construir con material no muy costos, ya que en ellas se alojan pequeñas cantidades de aves.
                                               SISTEMA INDUSTRIAL Y SEMIINDUSTRIAL

GALPONES
Para tener una explotación avícola que ofrezca utilidades  a su dueño, es necesario  pensar primero en que las aves son delicadas y requieren de un cuidado conveniente.
La costumbre tradicional de dejar las aves a la interperie día y noche, abandonándolas   al alcance  de otros  animales, expuestas  a toda clase de enfermedades, al robo, etc., es algo que el campesino debe dejar  a un lado para que su explotación salga adelante. Esto, solo lograra si le brinda alas aves un alojamiento seguro y sano: al alojarlas en galpones o gallineros, va a saber cuantas aves tiene y como manejarlas mejor; la recolección de huevos será rápida y practica, el control sanitario será fácil y las muertes serán menores.
CLASES
Entre los mas comúnmente utilizados existe tres tipos o clases. Su uso va de acuerdo con la seguridad que se  quiera obtener y a los recursos con que cuente el avicultor para construirlos:                  
GALPON DE PAJA:
Este tipo de galpón es muy común en las explotaciones no tecnificadas y su única ventaja es el bajo costo de construcción. Sus características son las siguientes:
-piso de tierra.
-paredes, muros,colomnas,cerchas y vigas de madera o guadua.
-techo de paja
Este tipo de galpón ofrece los siguientes riesgos:
-peligro de incendio
-problemas sanitarios.
-dificultad para la desinfección.
-poca duración
-no sirve como garantía para los créditos que solicite el avicultor.
GALPON DE MADERA O GUADUA:
De uso en explotaciones medianamente tecnificadas. Ofrece menos riesgos que el anterior  pero su duración no es muy larga.

Sus características son las siguiente:
·         Piso de tierra o de  cemento en algunos casos.
·         Muros de ladrillos o bloques.
·         Techo de eternit.
·         Columnas, cerchas y vigas de madera o guadua.

GALPON DE ESTRUCTURA   METALICA :
Este tipo de construcción es el más utilizado en explotaciones tecnificadas . Su costo sev compensa con una gran  duración y seguridad tanto para las aves como para el avicultor. Facilita el cuidado sanitario, la desinfección y permite ser adaptado  por otras  explosiones como conejos, porcinos, etc.
Sus características son las siguientes:
-piso de cemento.
-muros de ladrillo o bloques
-columnas, vigas y cerchas metálicas
-techo de eternit
-puertas o portones metálicos
                                GALPONES EN LA GRANJA AUTOSUFIENTE
Se construyen siguiendo las recomendaciones anteriores en cuanto  a orientación  y materiales  apropiados y además se hacen de la siguiente manera :
EN CLIMA CALIDO
Se tiene un terreno que se divide en dos corrales y se construye un galpón  que tenga  comunicación con ambos corrales.
En el galpón por cada metro cuadrado cubierto caben de 4 a 6 gallinas, y en el terreno o corral se debe considerar   un metro cuadrado por animal. Las dimensiones de los galpones y de los corrales están indicadas en cada grafica. El pastoreo por los corrales es rotacional, dejando un tiempo de recuperación a cada corral, una vez salen los animales. El galpón debe tener puertas de acceso en cada parte de los corrales, para que las aves entren firmemente a el.
EN CLIMA FRIO:
Se divide en el terreno en 4 corrales y se construye el galpón en medio, de tal forma que tenga entradas por todos los lados de los corrales, como se indica.
                                              ORIENTACION DE LOS GALPONES
Al construir un galpón es muy importante la orientación que se le de. Lo anterior se debe a que las aves deben estar bien distribuidas en el galpón.
Se debe tener en cuenta la presencia de corrientes de aire, así como el sol es fuerte y si el clima es frio o caliente.
Cuando las corrientes son fueretes,es necesario orientar  el galpón en dirección norte sur para contrarrestar, con las culatas, la fuerza del viento.
Cuando el problema es el sol, debe buscarse la manera de que no afecte mayormente dentro del galpón; en climas calientes el sol en las montañas da en el costado oriental y las aves tratan de alejarse de el; en la tarde sucede lo mismo pero en el lado occidental. El problema se sucede a veces en climas fríos cuando las aves tratan de buscar el calor del sol.
CLIMA CALIDO:Deben estar en sentido norte-sur; es decir, que las partes mas largas del galpón estén localizadas hacia el norte y el sur no calienta el galpón. También tener en cuenta el sentido de  los vientos dominantes para ubicar las vías de acceso, de tal forma que no afecten directamente a los animales.
CLIMA FRIO: La orientación es oriente a occidente, para que el sol caliente las paredes del galpón adecuado así la temperatura interna de este. Se debe observar también la dirección de los vientos para la localización de ventanas y puertas.
Cuando se construyen varios galpones, es necesario que la distancia entre ellos sea el doble de ancho de cada galpón, ósea mínimo de20 a 25 metros. Estos espacios pueden ser utilizados para cultivo de pastos, hortalizas o frutales.
De todas maneras en ambos casos se ocasionan desperdicios de alimento y agua, hacinamientos, picajes,etc. Los mismos problemas los ocasionan las corrientes de aires, además de que pueden provocar enfermedades respiratorias.
Para evitar estos problemas además de la orientación norte-sur, es conveniente que los aleros del galpón sean lo suficientemente pronunciados para controlar las molestias del sol; además esto evita que cuando llueva, el agua pueda mojar la cama.
                                               UBICACIÓN DE  LOS GALPONES
No es conveniente ubicar los galpones en la parte alta de una colina, porque en estos sitios soplan fuertes vientos que provocan cabios bruscos de temperatura ;igualmente en cañones o zanjas, se presentan fuertes corrientes de aire que van a afectar  principalpalmente  el sistema respiratorio de las aves. Se debe buscar un área preferiblemente plana, con buen drenaje, o sea que el agua no permanezca en la superficie encharcando el galpón, ya que la humedad del suelo afecta a las aves; los terrenos permeables(o sea los arenosos)son los mas recomendados; si no se tiene un suelo permeable, es necesario colocar recebo y luego una capa de concreto que quede a 15 cms.por encima del suelo.
Es importante recordar que las aguas estancadas son criaderos de mosquitos, los cuales a su vez son transmisores de innumerables enfermedades, entre ellas la viruela. Si en la granja hay aguas estancadas, por todos los medios drenar, y si no es posible, se puede petrolizar para evitar asi los mosquitos.
Postura y hasta la muerte de los animales, ya que ante estos ruidos, los animales se reúnen golpeándose y asfixionandose. por esto se recomienda no ubicar los galpones cerca a carreteras, vías de tren u aeropuertos.
                                              TEMPERATURA EN LOS GALPONES
La buena salud de las aves depende de las condiciones ambientales que haya dentro del galpón,ya sea en los confinamientos o en pastoreo.
Se debe evitar los climas demasiado calidos,ya que se puede presentar baja en la producción, canibalismo y alta mortalidad.
Así mismo, si la humedad es muy alta provocara problemas respiratorios (humedad mayor al 75% dentro del galpón)y si al mismo tiempo se presenta alta temperatura(mas de 21°c)se favorece la coccidosis y otras enfermedades parasitarias que se verán mas adelante.
Por lo que si las aves están en confinamiento es necesario proporcionarles condiciones ambientales que las protejan de líos rigores del clima con condiciones óptimas para una buena producción como son: clima medio(21°c)humedad relativa baja sin embargo, cuando son explotaciones familiares o pequeñas cantidades de aves no es tan importante el medio ambiente, pero si es primordial explotaciones comerciales.
                                                                   PARTES DE LOS GALPONES
PAREDES O MUROS: Es importante que el galpón tenga una ventilación suficiente. Las paredes  o muros laterales deben tener una altura de 80cm.a 1.2om.
MALLA: Desde el borde del muro hasta el alero es conveniente colocar una maya metalica afín de evitar la entrada de animales o la salida de aves se aconseja clavar la maya en el lado interno del galpón: esto impide que las aves puedan lastimasen al tratar de subir en la saliente del muro.
CORTINAS: Para proteger del frio a las aves en los primeros días y contrarrestar los cambios bruscos de temperatura se utilizan preferentemente cortinas de plástico colocadas sobre la malla. Pueden utilizarsen las formas donde viene el alimento siempre y cuando no estén mojadas ni sucias.
CULATAS: Son las paredes extremas del galpón.se extiende desde el piso hasta la parte superior de techo.
TECHO: Es indispensable un techo seguro y firme. Puede utilizarse teja de eterni t zinc o de barro. No es aconsejable techo de paja por los problemas anotados. Las latas pueden asustar a las aves en caso de lluvia o viento fuerte. La tela alfastica es inconveniente por su poca duración y resistencia además cuando hacen un sol fuerte puede provocar, trastornos fisiológicos y nerviosos en las aves(stress)afectándose su productividad y causando muertes.
POCETA DE DESINFECTACION :Es aconsejable colocar a la entrada del galpón un recipiente o poceta con desinfectante con el fin de que el personal al entrar al galpón desinfectantesu calzado.es una medida útil fácil de realizar y prevendrá muchas enfermedades.
PISOS: El mas conveniente es un piso de segmento el cual permite una fácil limpieza y desinfectaccion;además ofrece seguridad a las aves al estar alejadas de gusanos,lavarlas,etc.
En el caso de no ser piso de segmento si no de tierra, es necesario que esta queden bien firme y se desinfecte cuidadosamente antes de alojar las aves. Una vez efectuada la desinsectación se coloca viruta de madera, preferentemente ,para formar la ¨Cama antes de recibirlas.
LAS PAREDES LATERALES: En clima frio deben medir por lo menos  1m.la altura en la parte mas alta de el galpón(el caballete)puede ser de2,5 a3,0mts.y al igual que los techos deben construirse con material aislante para evitar cambios bruscos de temperatura en el interior del galpón. Las paredes pueden construirse con bloque hueco, pañetar y pulir para facilitar la limpieza y desinfección.
En clima cálido las paredes laterales pueden tener una altura de 30 a 40cms.dejando así un espacio para las cortinas que pueden ser de plástico, de fibra para costales, o de malla para evitar los robos. Esto con el fin de controlar la temperatura, la humedad y para favorecer ventilación. Siempre se bajan las cortinas de ambos lados del galpón para evitar crear corrientes de aire. La altura en la parte mas alta del galpón de tierra caliente, es de 3,7 a 4,0mts.
LOS ALEROS: Son la parte del techo que sobre salen por los lados de las paredes; deben tener como mínimo un metro. Para evitar que el agua entre al interior cuando llueve.
En la construcción de los galpones es recomendable utilizar materiales propios de región para bajar los costos de la construcción.
En tierra fría se puede utilizar madera de eucalipto o pino, ya que la madera es buen aislante térmico. En clima cálido es frecuente el uso de guadua para las paredes y corrales; para el techo es común utilizar hojas de palma (palmicha), que aparte de ser útil es de fácil cultivo como reserva para reparaciones para posteriores.
                                                            EQUIPOS DEL GALPON
Dentro de las instalaciones necesarias a las aves hay tres clases de equipos o implementos de importancia.
COMEDEROS: Se denominan así los implementos utilizados para colocar el alimento a las aves.
Aunque existen muchas clases de comederos o implementos adaptados como tales, solo se aconsejan aquellos que por su resistencia y fácil aseo aseguren duración e higiene.
Estos pueden ser lineales de tolva o automáticos y pueden ser fabricados en aluminio zinc, madera, guadua o comprados en el comercio. Los requerimientos de espacio están dados por la edad de los animales como se describe a continuación.
COMEDEROS LINEALES: Consisten en canales de aluminio o de zinc colocadas o lo largo del gallinero. Su extensión va de acuerdo al número de aves teniendo en cuenta 10cm de canal por ave.
Se aconseja colocar 2 canales una a cada lado del galpón, separadas de la pared y buscando siempre que el alimento y el agua estén bien repartidos en el galpón.
Si se usa este tipo de comederos, es necesario que estén bien asegurados para evitar que se volteen. Así mismo, deben de quedar a la altura del pecho de las aves; al estar muy bajo, le caerá al alimento viruta y basuras; si quedan muy altos las aves al no tener un buen acceso se subirán sobre la canal y el alimento podrá dañarse con sus propios excrementos.
COMEDEROS DE TOLVA: Son más comúnmente utilizados y consisten en recipientes cilíndricos que terminan un canal circular. Ofrece la ventaja de permitir un mejor control del alimento pudiéndose mantener libre de basuras se aconseja colocar un comedero de 15k por cada 25 aves, colgándolas de las cerchas del galpón para poder guardar su altura de acuerdo al tamaño de las aves los comederos de tolva, tienen la siguiente capacidad:
|-80 a 100 pollitos por comedero
-20 aves en producción por comedero.
Los primeros días se le puede administrar el alimento en bandejas sin que este pase del nivel de ¼ de la capacidad de bandeja, para evitar el desperdicio deben estar a nivel del pecho del animal y no en suelo, para evitar que se entren al comedero y contaminen con deyecciones y suciedades del alimento.
COMEDEROS AUTOMATICOS: Solo se utilizan en explotaciones altamente tecnificadas.
Consisten en grandes tolvas (una por galpón)que recibe el alimento, mediante controles y mecanismos automáticos el alimento es repartido uniformemente a cada uno de los comederos su ventaja son el ahorro de personal para distribución y el control de alimento evitándose el desperdicio que se presenta con la operación manual.
Además se rebajan los costos por empaque de la comida su principal problema radica en el alto costo de los equipos; por otra parte exige un aprovisionamiento a granel, es decir sin empaque y grandes volúmenes en un vehículo adaptado para tal efecto.
BEBEDEROS: Es muy importante que los recipientes para el agua o bebederos, sean resistentes, de material inoxidable y que permita su fácil limpieza.
La importancia de estos implementos se puede apreciar si se tiene en cuenta que el consumo del agua en las aves, es el doble del alimento en climas fríos y el triple en alimentos.
Al igual que los comederos estos pueden ser lineales de tolva u automáticos.se utilizan materiales que se puedan lavar fácilmente y también desinfectar los requerimientos de aguas para las aves como, esta dada por la edad del animal y se calcula así: los bebederos mas utilizados son :
DE CANAL: También llamados lineales,consinten en canales colocados a lo largo del galpón.
Se recomiendan 2.5cm por ave, después de las 5 semanas.
Es necesario mantener agua fresca cambiándola cada 24 horas cada vez que se ensucie para mantenerla fresca y agilizar las labores de aseo, es convenientes que uno de los extremos de la canal se adapte de manera que cuando sea necesario desocuparla el agua salga fácilmente aun desague.para impedir que las aves separen encima del bebedero, además de mantenerlo a la altura del lomo muchos avicultores utilizan una cadena de tarros colocada un poco arriba del bebedero con esto las aves, al intentar subiesen, se resbalan; es importante que el bebedero este bien asegurado a fin de impedir que llegue a voltearse.
TUBOLARES:Son  bebederos, por lo general de plástico en forma de campana. Permite un fácil manejo y el agua se mantiene limpia se colocan colgados de las cerchas del galpón disponiendo de bebederos de 5 galones(20litros)por cada25 aves.
AUTOMATICOS: Este tipos de bebederos opera de forma similar a los comederos automáticos existen principalmente dos tipos: de canal para aves en piso y de válvula para aves o gallinas en jaula.
El bebedero de válvula puede ser semi automático es decir que no quiere mecanismos demasiados complejos para su instalación. Consiste en un tubo conductor de agua colocado en la parte superior de la jaula; de este tubo se desprende una pequeña válvula o pin que viene a quedar a la altura de la cabeza de las aves; estas al tocar la válvula hacen que salga el agua y al retirarse se encierre el conducto.
Para el suministro y control de agua se utiliza un tanque colocado en uno de los extremos y en un nivel superior. Por medio de un flotador el agua se surte a medida que las aves beban o cuando necesiten ser cambiadas.
Con este sistema se logra mantener el agua limpia no se moja al alimento y a las aves  beberán lo que necesitan. de
Cuando son bebederos tolva se requiere de un bebedero de un galón por 100 aves
Los bebederos también se colocan a cierta altura y no sobre el piso(altura del lomo del ave),para evitar que se derrame el agua y humedezca la cama , lo que favorece el parasitismo especialmente la coccidios.
NIDALES: Se usan solo en aves de postura. Pueden hacerse de aluminio, madera, zinc y hasta de cartón. pueden tener las siguientes medidas:
Altura=35cms
Fondo=40cms
Frente=30cms
Puerta=25cms.de altura.
Altura del piso=60cms.
Se deben colocar en el sitio mas fresco del galpón y dentro del nido habrá que colocar pasto seco, viruta, tamo, para comodidad de las aves.se ponen los nidales, antes de que empiece la postura, para que las gallinas se vayan acostumbrando a entrar y salir de allí y les sea familiar el nido.se coloca un nido por cada 5 gallinas.
                                                             OTROS EQUIPOS
Además de los enunciados anteriormente existen otros equipos de importancia como son:
EQUIPOS DE CRIA: Son implementos cuya finalidad es brindar calor a las aves durante las primeras semanas de vida (aproximadamente hasta 4 semanas).
Este tipo de implementos esta compuesto por las criadoras o fuentes de calor( pueden ser eléctricas,  de gas o de petróleo) y por los círculos o guarda criadoras .
La criadora debe encenderse 24 horas antes de que lleguen las pollitas (os) para que encuentren un ambiente agradable y no sientan demasiado frio en los primeros días. Además también se logra que la viruta o el material de la ¨cama pierde la humedad que posee.

Para evitar que las aves se alejen de la fuente de calor y estén protegidas de corriente de aire bruscas se colocan los ¨círculos o guarda criadoras. Por lo general son laminas de zinc